tecnOlogia para tOdOs

-

Blogger ofrece estadísticas integradas en su servicio

Publicado por TheRjR viernes, 2 de julio de 2010 0 comentarios

Blogger ofrece estadísticas integradas en su servicio
Blogger es uno de esos servicios de Google que, aunque no lo descuida completamente, su avance es bastante lento en comparación de otros que tienen. Tardaron bastante en incorporar la función de creación de páginas, aunque lo hicieron junto con un correcto diseñador de plantillas, y ahora le toca el turno a las estadísticas en tiempo real. O casi real.

El servicio está disponible a través de Blogger in draft, con lo que deberéis ingresar a vuestro blog por medio de él si queréis verlo. Aunque lo que se nos ofrece no tiene la potencia de Google Analytics, los informes que nos muestra me parece que son bastante completos para aquellos que no necesiten reportes muy detallados de la actividad de su blog.

Comodo System-Cleaner
Una de las cuestiones que periódicamente conviene hacer a los equipos con sistemas operativos Windows es una limpieza de registros y una optimización de sistema. Para ello la herramienta más conocida es TuneUP Utilities, pero existen otras alternativas igualmente válidas en el mercado para realizar este trabajo. Vamos a ver como trabaja Comodo System-Cleaner, opción gratuita para optimizar nuestros ordenadores.

Se trata de una herramienta potente y versátil a la hora de limpiar los registros de nuestros sistemas Windows. Además una vez realizadas las distintas operaciones que le hemos pedido nos pedirá reiniciar el sistema y comprobaremos que todo arranca correctamente. En caso de que algo no funcione como debiera siempre podremos volver al punto inicial gracias al backup de los registros que nos guarda la aplicación. Vamos a ver que opciones nos ofrece:

mozilla firefox 4 beta candidate

Mozilla ha publicado recientemente una versión ‘beta candidate’ de Firefox 4, la próxima gran versión de la alternativa a Internet Explorer por excelencia que tiene que traer cambios significativos, como una nueva interfaz simplificada y una mayor velocidad ejecutando javascript entre otros detalles.

Las pruebas indican que no es una versión muy rápida del navegador, y si os fijáis en la imagen superior podréis comprobar que de momento el diseño de la interfaz de las pestañas superiores no impresiona precisamente (almenos en Mac OS X). Por defecto las pestañas siguen situándose abajo, pero basta con un click secundario para abrir un menú con la opción de ponerlas arriba.

Recordad que esta versión es preliminar, y sólo se recomienda usarla para pruebas o simplemente si tenéis curiosidad pero nunca como navegador principal. Algo que hacen bien los de Mozilla y que deberían apuntar los de Google: esta versión ya está disponible tanto para Windows como para Linux y Mac OS X.

Post by Voice de Wordpress.com

Matt Mullenweg ha anunciado esta tarde una nueva opción para publicar contenidos en los blogs de la plataforma Wordpress.com. A partir de ahora se podrán publicar entradas con mensajes de voz que podrán ser grabados a través de una llamada de teléfono. El contenido del mensaje se podrá reproducir en las entradas del blog utilizando el reproductor del plugin Audio Player.

Post by Voice, el nombre que ha recibido el servicio permite grabar un mensaje realizando una llamada telefónica. La duración máxima del mensaje puede ser de una hora, aunque seguramente se reduzca cuando comprueben el verdadero uso que se realiza de estas grabaciones. Además, si durante la grabación se producen 10 segundos de silencio, ésta finaliza de manera automática.

Instala Android en tu iPhone de forma fácil con iPhodroid

Publicado por TheRjR jueves, 10 de junio de 2010 0 comentarios

Instala Android en tu iPhone de forma fácil con iPhodroidLas grandes compañías hacen una labor tremenda para asegurar que sus sistemas no se puedan instalar donde ellos no quieren. Apple es muy estricto en este sentido y es prácticamente imposible instalar Mac OS X o iOS en dispositivos que no sean de Apple. Lo bueno es que nosotros si que podemos instalar en sus dispositivos otros sistemas operativos.

En el caso de los Mac no es complicado instalar Linux o Windows en un ordenador Mac, de hecho Apple nos provee de las herramientas para hacerlo. El problema viene cuando queremos instalar algo diferente en nuestro iPhone. Oficialmente no es posible instalar Android en un iPhone, pero en la práctica si que se puede y desde ahora de una forma muy sencilla.

Ten todas las aplicaciones de Google a un golpe de ratón en ChromeGoogle tiene una bestialidad de aplicaciones, más de las que podemos recordar rápidamente. Tal es así que la mayoría de ellas ni si quiera las podríamos nombrar ahora mismo. Gracias al uso de las cuentas de Google tenemos un acceso universal a todas ellas pudiendo gestionarlas todas con un solo usuario y contraseña.

La cosa está tan descontrolada por parte de Google que, al menos que yo sepa, no existe un lugar donde acceder fácilmente a todas las aplicaciones de Google. Una buena solución en Google Chrome es a través de la extensión Symtica, que nos mostrará todas las aplicaciones de Google en una pequeña ventana emergente.

El comportamiento de Symtica se puede modificar gracias a su panel de control, pudiendo quitar elementos como por ejemplo Google Voice, que no está operativo en España, o indicándole que en las aplicaciones que esté disponible acceder a través de HTTPS en vez de HTTP. Además de esto no tiene mucho más que modificar, aunque tampoco creo que le haga falta.

La aplicación no pasa de curiosa y aunque es realmente funcional creo que su mayor virtud es su simplicidad. Es una pena que no exista algo parecido para Firefox o Safari, ahora que permite extensiones, ya que es francamente útil para los que hacemos verdadero uso de muchas de las aplicaciones de Google. Otro punto muy a favor es que es funcional con todos los sistemas operativos con los que es compatible Chrome.

VMware Fusion 3.1
Si tengo que apostar por un software a la hora de gestionar equipos virtualizados sin duda me quedo con VMware, por su funcionalidad y sobre todo lo bien que trabajan en distintos entornos y su mejora constante. En este ámbito de seguir mejorando han presentado las nuevas versiones de VMware Workstation 7.1 y VMware Fusion 3.1. En ambos casos se han centrado bastante en mejorar el funcionamiento de los gráficos en 3D, tanto en Windows con Workstation como en Mac con Fusion.

Vamos a ver un poco más en detalle que ventajas nos aportan estas dos actualizaciones de productos. Empezamos por VMware Workstation 7.1, que incluye mejoras en los siguientes aspectos:

  • Mejoras en los gráficos doblando el rendimiento para Direct X 9.0 y incluyendo aceleración de hardware para OpenGL 2.1 en Windows 7. En este aspecto ahora se posibilita el uso de herramientas como AutoCad de una manera fluida, como resultado de estas mejoras.
  • Optimización del rendimiento con procesadores Core i3,i5 e i7. En este sentido también aumenta la capacidad de creación de máquinas virtuales más potentes, admitiendo hasta 8 procesadores virtuales y discos duros de 2 TB.
  • Mejoras de soporte para Linux donde se incluyen casi todas las últimas versiones de las distribuciones más populares, incluida Ubuntu 10.04, recientemente lanzada.

0 de junio de 2010

Office 2013


Sí, has leído bien el título. Cuando no ha pasado ni un mes desde que Office 2010 fuera lanzado oficialmente, y ni siquiera ha llegado a las tiendas todavía, ya empieza a salir información sobre las novedades que podrían incluirse en la próxima versión.

¿De dónde proviene esta información? En primer lugar, tenemos un post publicado en el blog oficial de Microsoft Access, donde los de Redmond señalan de forma explícita que ya han empezado a planear/desarrollar lo que será la próxima versión de Office, que de momento recibe el nombre en clave “Office 15” (el número de versión de Office 2010 es 14).

Además, gracias a la investigación realizada por un blogger llamado Stephen Chapman, nos enteramos de otros datos interesantes, como por ejemplo que Office 15 vería la luz el año 2013, un año después del lanzamiento tentativo de Windows 8.

Movie Maker con soporte para webcam
No es una característica revolucionaria, más bien es algo básico, pero aun así Movie Maker hasta ahora no permitía grabar vídeo desde cámara web.

En realidad, la primera versión de Movie Maker (que fue lanzada el tiempos del fallido Windows Me) sí contaba con captura de vídeo desde webcam e incluso desde videograbadoras análogas. Pero por alguna razón, en Vista esa característica se eliminó, y no se añadió de vuelta en la primera versión de Windows Live Movie Maker.

El problema de esta limitación es grave, ya que empeora la experiencia Out-of-the-box de Windows. Deja el sistema operativo sin ninguna herramienta para capturar vídeo o imágenes desde la cámara web, por lo que dependemos del software que decida incluir el fabricante.

Pero como nunca es tarde para rectificar, en Microsoft han decidido enmendar esto en la Wave 4, agregando soporte para importar vídeo desde webcams en Movie Maker (o al menos eso se ve en las últimas capturas filtradas). Además, añadieron una nueva pestaña llamada “Proyecto” a la Ribbon, por lo que se infiere que en la versión final de Movie Maker se agregarán varias funciones nuevas que no conocemos por ahora.

Y para los que no puedan esperar a la nueva versión para editar vídeo desde la webcam, pueden recurrir a Windows Movie Maker Portable, que no es más que una adaptación del Movie Maker que viene con XP, pero que sigue siendo útil para un nivel de edición básico.

Twaitter, herramienta de microblogging orientada a los negocios

Publicado por TheRjR viernes, 23 de abril de 2010 1 comentarios

Twaitter
A veces uno se sorprende de la capacidad de mutación de Twitter. De como se puede conseguir tanto con tan poco, sólo con 140 caracteres. Pero claro, es lógico en un mundo donde todo va tan rápido que no podemos perder ni un minuto, y esto en el mundo empresarial es aún más apreciado. Por eso me ha llamado la atención Twaitter, una herramienta de microblogging orientada a los negocios, aunque como veréis no sólo será interesante para las empresas, sino para todos nosotros.

Una de sus características que seguro aprecian muchas empresas es su capacidad para programar tweeds, con lo cual si quieren realizar una pequeña campaña de marketing pueden programar un texto que se irá publicando cada cierto tiempo. De todas formas si hacen este tipo de cosas es que no conocen el medio, puesto que la frescura y el directo de Twitter es lo que engancha. Si soy seguidor de las actualizaciones de alguien que cada 4 horas me repite el mismo tweed, duraré poco siguiéndole.

Otra de las cuestiones interesantes que nos implementa esta herramienta es un calendario que nos permitirá compartir por esta red, con lo cual a la hora de programar citas, encuentros, etc. será más sencillo y lo tendremos todo en la misma herramienta. De momento esta funcionalidad se está . También en este sentido nos permite que se añadir los RSS que genera nuestro blog u otro cualquiera, con el alimentador de RSS que incorpora.